Como terminar una relación sin sufrimiento

Hola! Seiiti Arata. Entonces… No quieres seguir engañándote a ti mismo y creyendo que las cosas en la relación pueden mejorar. No deseas continuar en una relación que no es alegre, y has decidido seguir adelante y perseguir lo que te traiga alegría. Muy bien.

Sí la relación en la que estas ahora no te trae satisfacción, necesitas comunicar lo que ya has decidido internamente. Pero, puede que tengas un número de preocupaciones acerca de cómo comunicar esto sin causar sufrimiento. No deseas herir a la otra persona de forma innecesaria y tampoco quieres pasar por un sufrimiento intenso en el momento de la ruptura. Este es el tema de nuestro vídeo de hoy, el cual continúa nuestra conversación de la semana pasada acerca de cuando terminar una relación.

1. Aclara tu motivación.

La primera cosa que hacer es adquirir los recursos para tomar una decisión consciente. Y para eso, no quieres actuar en el calor del momento, manejado por emociones intensas que puede hacer que más tarde te arrepientas. Así que si acabas de tener una discusión intensa, ten consciencia de tu estado emocional.

Intenta verte a ti mismo como si fueses un tercer observador. Crees que estás en posición de terminar la relación ahora? O, basado en lo que sabes de ti mismo, crees que estás muy emocional ahora y que hay riesgo de que podrías decir cosas de las cuales puede que te arrepientas?

Para aclarar tu motivación, pregúntate a ti mismo cuanto tiempo has estado pensando acerca de abandonar a tu pareja. Que es lo que te motiva a terminar la relación? Que es lo que hace que quieras continuar? Quizás solo estas en la relación porque no quieres sufrir una ruptura, o no quieres que la otra persona sufra. Quizás necesitas aprender a decir no y establecer límites.

Solo tú tienes las respuestas. Sí has estado infeliz con la relación por un largo tiempo, sí sientes que es una relación abusiva, sí la relación no te motiva a ser una mejor persona, sí crees que ya no vale la pena intentar cambiar, sí te sientes atraído hacia alguien más, sí no te sientes amado… o cualquier otra razón que sea importante para ti, llegará un punto en donde tienes que tomar una decisión interna clara, de que ya no deseas continuar esa relación.

Esta es la claridad que te ayudará a comunicarte con convicción y consciencia. Luego de alcanzar esta decisión, la pregunta que puede paralizar es como terminar la relación de la mejor forma para evitar sufrimiento para ti y para tu pareja.

Como Decir No - Seiiti Arata, Arata Academy

2. Antes de comunicarte, puede que tengas preguntas.

Como había una intensa conexión emocional y amorosa en algún punto de la relación, es normal que una pregunta surja en el momento exacto al comunicarle tu decisión a la otra persona. Puede que tengas preguntas, y por eso es que el paso anterior de aclarar tu motivación era importante.

Es normal sentirse paralizado cuando no quieres causarle daño a otra persona.

Dependiendo de cómo se desenvuelva la conversación, puedes comenzar a racionalizar, pensar que la otra persona de hecho es una buena persona. O que eres tu quien debería cambiar. Quizás deberías sentirte más agradecido por la relación. Quizás surja el miedo a la soledad, y te preocupa que nunca encontraras alguien similar; puede que incluso estés perdiendo al amor de tu vida. Puedes pensar que quizás con un pequeño esfuerzo las cosas pueden mejorar en el futuro.

Todo este razonamiento debió haberse hecho en el paso uno.

Sí estas preguntas están dificultando finalizar la relación, significa que debes regresar al primer paso para entender mejor tu motivación y lo que realmente quieres. Sin realizar el paso uno de forma apropiada, difícilmente serás capaz de decidir algo.

3. Si no hablas hoy con respeto, quizás mañana hablarás de forma irrespetuosa.

Consejo Importante: Sí evitas comunicarte de una forma autentica y genuina, estás mintiéndote e irrespetándote a ti mismo. En un intento de evitar herir a otra persona estás sofocando tus propios deseos. Puede ser que esperas que las cosas mejorarán, pero sí te quedas en la relación más tiempo de lo que debes, hay un riesgo de que te frustres y explotes.

Esto le ocurre a muchas personas que intentan jugar con el rol de superhéroe y luego terminan enojando y con resentimientos de la peor forma posible.

La ironía es que en este momento de frustración, a menudo lloramos y hacemos acusaciones, y todo ese sufrimiento y estrés que queríamos evitar se convierte en una realidad.

4. El dolor es inevitable.

Y eso nos trae el punto principal del vídeo de hoy. Escapar del dolor es una ilusión. No es posible. Durante una ruptura, especialmente cuando has decidido sin ayuda a terminar la relación y necesitas comunicarlo a la otra persona, es natural que haya dolor, especialmente sí la relación era buena en el pasado.

Tu no quieres que ninguno de ustedes sufra innecesariamente, pero debes aceptar el hecho inevitable de que esta conversación será incomoda. Sí no puedes aceptar esto, continuarás posponiendo el dialogo hasta el punto de estar muy frustrado, y la situación puede salirse de control.

Pero si ya no deseas compartir tu vida con esta persona, la relación ya ha terminado; la relación ya finalizo. Todo lo que queda es comunicar eso.

Como Decir No - Seiiti Arata, Arata Academy

Sí realmente quieres cuidarte a ti mismo y cuidar a la otra persona, causando el menor sufrimiento posible, entonces habla abiertamente y de forma asertiva lo antes posible. Mientras más lo dejes, más será el incremento del sufrimiento, ya que estás reprimiendo más emociones.

Tres consejos extra:

1. No seas infantil. No inventes situaciones para forzar a la otra persona a tomar el paso de finalizar la relación. No intentes provocar enojo, humillación, ser infiel o cualquier otra cosa para presionar a la otra persona a entregar un ultimátum. Esto es infantil, cobarde e irrespetuoso.

2. Ten cuidado de decir mentiras blancas para facilitar la conversación. Decir que necesitas tiempo llevará a confusión; suena como que quieres regresar luego. Decir “no eres tú, soy yo” es también una forma de evitar una discusión acerca de cuáles son tus verdaderas necesidades.

3. Recuerda que no estás forzado a vivir con una persona que no quieres. Necesitas aprender a decir no. Hoy puedes hacerlo en nuestro breve curso de Como Decir No. Al visitar este enlace.