Síndrome del Superhéroe

Hola! Seiiti Arata. La semana pasada vimos por qué es difícil decir no. Fue nuestro capítulo 67, el cual puedes ver en este link.  Y una de las principales razones de esta dificultad al decir “no” es por el síndrome del superhéroe.

La necesidad de conexión es una de las necesidades más importantes del ser humano. Queremos gustarles a las personas. Esto es normal y saludable. Hemos evolucionado para vivir en sociedad.

Sin embargo queremos evitar exagerar esta tendencia. Y es una clase de exageración decir si a todo lo que las personas nos pidan. Por una parte, hay una buena sensación cuando decimos si, porque evitamos la sensación de defraudar a otros. Pero por otro lado, necesitamos entender que cada vez que le decimos si a algo, le estamos diciendo no a algo que podríamos estar haciendo con nuestro tiempo. Una persona que sufre del síndrome del superhéroe cree que él o ella tiene el deber de sacrificarse por otros todo el tiempo.

1. La gente adulta y saludable puede sobrevivir sin ti.

No eres un superhéroe. Cuando otras personas te hacen una petición, respeta su habilidad de encontrar una solución ellos mismos.

Sí no eres capaz de ayudar al momento, ellos pueden buscar otra forma de solucionar su problema.

Es incluso un poco arrogante pensar que eres la única persona en el mundo que puede ayudar.

Hay problemas cuando estas utilizando la máscara del rescatador, las cuales explicaremos en el vídeo, Relaciones sin Drama.

Entra en este enlace, porque es esencial para que entiendas el contenido del vídeo de hoy. La persona que utiliza la máscara del salvador en una relación es quien tendrá dificultades en modificar la relación y salir del abuso. Incluso en una mala relación, aquel en el rol de salvador es quien cree que él o ella tiene un poder especial indispensable para salvar al otro.

El síndrome del superhéroe alimenta la ilusión de que solo tú tienes el poder para redimir, así que tienes la responsabilidad de mantenerte en la relación.

Debes permitir el crecimiento de otras personas. Cuando retrocedes y dices no con sinceridad, con amor y humildad, le estás dando a la persona ante ti las oportunidades para desarrollar habilidades y solucionar sus propios problemas. 

Como Decir No - Seiiti Arata, Arata Academy

2. Invierte en el autoconocimiento

Cuáles son tus miedos acerca de decir no? Sabes, los miedos que te motivan y te bloquean? Sí ni siquiera entiendes cuáles son tus miedos, será difícil realizar algún cambio. Es por eso que tenemos ejercicios para superar estos miedos en nuestro curso, Cómo Decir No. Son vídeos rápidos que tienen actividades que remodelaran la estructura de tu pensamiento y superaran tu miedo y ansiedad acerca de decir no. Puedes obtener acceso completo en este link.

Muchas personas parecen sentir la obligación de decirle sí a todo. Tenemos miedo de ser juzgados. Tenemos miedo de hacer enojar a nuestros colegas. Decir no puede inducir a culpa y miedo de que otras personas empiecen a odiarnos.

Entiende tus prioridades. Eres la única persona que realmente puede identificar las prioridades en tu vida. Tu alegría será determinada por tus decisiones.

Algunas personas dicen “sí” sin pensarlo, sin reflexionar. Sí este es tu caso, cuando no estés seguro de algo, detente—y considera decir no antes que decir sí.

Cuando es algo de lo que no estás muy emocionado, di no.

Y Ten cuidado de las personas que insisten en que cambies de parecer. Nadie tiene el poder de adivinar lo que es mejor para ti. Eres la única persona que puede hacer esta evaluación. 

3. Comprende las consecuencias y el precio que pagarás.

Aquel que enfrentará las consecuencias eres tú.

Eres tú quien será afectado por las acciones que haces en tu vida, quien debe tomar responsabilidad por tus decisiones. Tú eres el único que pagará el precio por tu falta de asertividad.

Así que si le dices sí a algo que no puedes hacer con calidad, eres tú quien sufrirá las consecuencias. Si te comprometes a algo que no disfrutas hacer, eres tu quien sufrirá luego. Aquel que está desperdiciando tiempo eres tú. 

Como Decir No - Seiiti Arata, Arata Academy

4. No eres responsable de la reacción de otros.

A menudo decimos “si” con el miedo de decepcionar a los demás, o con el miedo de herir a otros. Este miedo viene del fuerte deseo de relacionarse, o ganar aprobación. Cuando se exagera, puede ser muy perjudicial.

Ponemos mucho esfuerzo en mantener felices a otras personas, que olvidamos nuestro enfoque en alcanzar los resultados que buscamos.

En el curso Como decir No, aprenderás a desarrollar claridad para establecer relaciones saludables y detener la obsesión acerca de que los otros piensan de ti. Así es como puedes tomar mejores decisiones y tener más autenticidad en tu vida.

Sé que no quieres ser una persona egoísta. Pero cuando le dices si a todo, incluso cuando preferirías decir no, es una forma de ser egoísta, porque estás buscando comprar la amistad de los demás. Estás jugando al rol de una buena persona, y este es el síndrome del superhéroe.

La vida sigue, no importa sí dices sí o no. Puedes elegir pasar tu vida sufriendo y siempre apurado porque dices si a menudo y prometes demasiado… o puedes pasar tu vida con confianza, enfocándote en lo que es realmente importante, a una velocidad que sea acorde para ti y disfrutando cada minuto, viviendo en el presente porque supiste decir no.

La elección es tuya.

Vas a vivir la vida que quieres? Tendrás que lidiar con las consecuencias de tus decisiones. Todo esto empezará cuando te des cuenta de que puedes decir no. Visita nuestro curso, Como Decir No.