Auto engaño: Te estás mintiendo a ti mismo

¡Hola! Seiiti Arata. ¿Qué pasaría si te digo que mientes al punto de que crees tus propias mentiras? Ese es el proceso de auto engaño que nos afecta a todos a través de un mecanismo psicológico que ha sido probado por un experimento hecho por cuatro investigadores.

En el experimento, los participantes debían resolver preguntas de razonamiento lógico. Solo para darte una idea, una de las preguntas era “Si una persona pesa el 75% de su propio peso, más 21 kilogramos, ¿cuánto pesa entonces la persona?” (Si quieres, dale pausa al video y deja tu respuesta en los comentarios). Asegúrate de responder en los comentarios ya que al final del video tengo una sorpresa para ti. 

¿Tomas decisiones sabiendo toda la información? (32) - Seiiti Arata, Arata Academy

El experimento demostró cómo las personas sufren del efecto de auto engaño, de la siguiente manera:

Un grupo control llevó a cabo una prueba y la entregó directamente a los científicos, que tenían la hoja de respuestas, quienes corrigieron la prueba y calcularon el promedio de los participantes.

Otro grupo de participantes llevó a cabo la misma prueba, pero con una diferencia: era posible hacer trampa porque las respuestas a las preguntas estaban al final de la hoja de la prueba. Esos participantes fueron instruidos para contestar las preguntas primero y luego verificar su propia puntuación utilizando la clave. Para ser claros: los científicos les pidieron a los participantes que fueran honestos y verificarán las respuestas solamente luego de terminar la prueba.

Adivinen lo que sucedió. Obviamente, el grupo control tuvo promedios más bajos que el grupo que podía hacer trampa mirando las respuestas al final de la página. Como dice el dicho “la oportunidad hace al ladrón”. Lo que significa que si la prueba tiene la hoja de respuestas, aquellos que la estén tomando se aprovecharán para que sus calificaciones se vean mejor. 

No hay nada nuevo hasta ahora. La demostración del mecanismo psicológico del auto engaño viene ahora, en la segunda parte del experimento.

Como Aprender Mas Rapido - Seiiti Arata, Arata Academy

Imagina que eres parte del grupo que tuvo acceso a la hoja de respuestas. Y que cuando tuviste que responder a diez preguntas tuviste cinco correctas y cinco incorrectas. Solamente tienes la mitad de la prueba correcta.

SIN EMBARGO, como tuviste acceso a las respuestas decidiste “arreglar” algunas preguntas de las que “muy en el fondo” “conocías” la contestación.

Luego de eso, terminaste con ocho preguntas correctas y dos incorrectas, porque eran sumamente difíciles y no sabías cómo contestarlas. En otras palabras, hiciste que tus resultados se vieran un poco mejor, porque sentiste que tenías una buena razón para hacerlo. Ahora acertaste el 80%.

Ahora los científicos te preguntan: si te dieran una segunda prueba con cien preguntas de igual complejidad, ¿cuántas crees que tendrías bien? Olvidé mencionar—la segunda prueba NO TIENE CLAVE DE RESPUESTAS al final de la página. Deben llenar la prueba y dársela a los científicos, para que verifiquen tu desempeño.

Cuando estudias solo haciendo ejercicios, probablemente te hayas enfrentado a este dilema: ¿es mejor hacer todos los ejercicios y comprobar los resultados al final? ¿O hacer un ejercicio, comprobar si está bien, hacer otro...? (32) - Seiiti Arata, Arata Academy

¿Ahora qué? ¿Dirías la verdad? ¿Qué solo eres capaz de tener 50% de la prueba correcta…o dirías que acertarías el 80%?  Recuerda que no tendrás la clave de las respuestas y que, por lo tanto, no podrás hacer que tus resultados luzcan mejor de lo que son.

Lo que los científicos han probado es que las personas tienden a creer sus propias mentiras. En un ejemplo como el nuestro, se cree verdaderamente la puntuación será de 80%, o sea, se incorpora el auto engaño. Y eso tiene varias implicaciones en la vida.

Si alguna vez has intentado estudiar alguna materia por ti mismo haciendo ejercicios o pruebas de práctica, probablemente te has enfrentado a este dilema: ¿es mejor hacer todos los ejercicios y verificar los resultados al final? ¿O puedes hacer un ejercicio, verificar si está bien y hacer al otro, y verificar la contestación, y seguir así?

La primera opción es siempre la mejor. Para evitar el auto engaño, debes contestar todas las preguntas primero y verificar la clave de respuestas solamente cuando hayas terminado los ejercicios o prueba de práctica. De otro modo terminarás verificando la respuesta del ejercicio siguiente, aunque no sea tu intención, y caerás en el auto engaño de creer que lo has acertado y que te mereces todo el crédito.

Como Aprender Mas Rapido - Seiiti Arata, Arata Academy

Entender nuestra psicología es clave para tomar decisiones informadas, y eso tendrá efectos prácticos en nuestras vidas.

Por ejemplo, hay personas que verdaderamente creen que se han ganado un salario de dos mil  al mes. Pero en realidad no ganan esa cantidad, ya que esa es la cantidad bruta. Ellos deciden ignorar los impuestos y fianzas que se le retienen. Y se torna particularmente complicado cuando este profesional comienza a hacer planes financieros basados en el ingreso bruto. Esta diferencia puede afectar los resultados al final, y la persona se sorprende cuando no entiende a dónde está yendo su dinero.

Ah, volviendo a la pregunta del peso de la persona al principio del video: ¿de casualidad tu contestación en los comentarios estuvo influida por los comentarios de otras personas? ¿Fuiste una víctima de auto engaño? Es difícil saber la verdadera respuesta., porque así es como el auto engaño funciona: pensamos que “ya sabemos la respuesta” y que los comentarios de los demás no influyen en nosotros.