Tres actitudes de personas infelices que debes eliminar ahora mismo

¡Hola! Seiiti Arata. La infelicidad se puede ampliar… o reducir ,dependiendo de nuestras actitudes. Cuando estudiamos diferentes perfiles de comportamiento, es posible identificar algunos patrones comunes asociados a la infelicidad… o incluso ser la causa de la infelicidad. Y cuando tomamos consciencia de estas actitudes de personas infelices, podemos centrar nuestro enfoque en una transformación positiva. En nuestra búsqueda por el Desarrollo Personal veremos tres actitudes de personas infelices que debemos eliminar.

1. Exageración de ansiedad y miedo

Las personas infelices se dejan dominar por la ansiedad y por el miedo.

La ansiedad ocurre cuando quieres obtener resultados inmediatamente. Esta misma ansiedad y falta de paciencia  te perjudica a la hora de ser constante en las acciones que podrían darte grandes resultados a largo plazo.

Desistimos muy rápido con las cosas. Desistimos por culpa de la incertidumbre sobre el futuro, que trae preocupación, miedo, inquietud.

Para controlar la ansiedad debes cambiar tu foco de atención. Cuando estés centrado pensando solo en el asunto fuente de tu ansiedad, debes sentir la necesidad de ocuparte con otros pensamientos.

El sentimiento de miedo y preocupación también surge cuando nos damos cuenta de nuestra pequeñez y fragilidad ante los grandes obstáculos de la vida.

¿Cómo eliminas esa exageración de ansiedad y miedo? Solo a través del Desarrollo Personal. Necesitas crecer, fortalecerte.

Siempre que estemos ante algo que nos asusta, que nos causa ansiedad y miedo, una reacción normal es buscar por recursos mayores habilidades y técnicas para nuestro fortalecimiento individual. De esta manera, queremos salir del nivel de dependencia para volvernos independientes. Es un avance cuando dejas de ser dependiente… y te vuelves independiente.

Sin embargo la jornada de desarrollo personal no acaba aquí, pues el próximo nivel  es la interdependencia. Te invito a nuestro curso Desarrollo Personal si tienes dificultades para lidiar con la ansiedad y el miedo, y pondrás en práctica acciones con un objetivo mayor, el de alcanzar la interdependencia y coger fuerzas para ir al próximo nivel.

Desarrollo Personal - Seiiti Arata, Arata Academy

2. Mentalidad infantil

Te pregunto: Cuando algo sale mal, ¿qué haces?

¿Buscas inmediatamente quién es el culpable de los hechos? CUando culpamos a los demás y a las circunstancias por nuestros problemas, podemos incluso aliviar un poco la frustración..

Pero esto no nos ayuda a crecer, no contribuye a nuestro desarrollo personal. Con el tiempo, nos volvemos rencorosos y cada vez más infantiles y viciados a refunfuñar y criticar a los demás. Nos estancamos y perdemos la esperanza. Nos volvemos cínicos. Decimos que no hay forma, que no vale la pena intentarlo.

Tenemos que superar la tentación de buscar culpables. Es bastante conveniente, pero no es útil. Para nuestro desarrollo personal, tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Tenemos que asumir responsabilidad.

Puede que la culpa no haya sido nuestra. Pero no nos interesa de quién es la culpa. Lo que nos interesa es que somos responsable por hacer algo para mejorar. Tenemos que llevar a cabo cambios, experimentar nuevas estrategias, aprender nuevas habilidades, hacer nuevos contratos, invertir más tiempo.

Si te es dificil realizar este cambio de mentalidad, te pido que empieces con humildad. Y después añade coraje. Humildad para aceptar que hay varias cosas que puedes mejorar. Coraje para enfrentarte a las dificultades del proceso  de transformación.

3. Comunicación de baja calidad

Para despertar tu gran potencial, es fundamental que aprendas a cooperar, unir fuerzas, delegar trabajos, solicitar tutorías, aceptar ayuda, mantener comunicaciones honestas y transparentes y tener empatía, y saber perdonas a las personas que te importan.

Esto parece obvio pero todos nosotros hemos sido culpables de no comunicarnos plenamente. Guardamos resentimiento, miedo y desconfianza antes de hablar abiertamente sobre ciertos asuntos. Se nos hace difícil expresar nuestras necesidades.

En una época en la que la comunicación está principalmente intermediada por la tecnología, creamos burbujas de intereses y opiniones semejantes, y no alejamos de quien piensa diferente. Así es difícil conseguir intercambios de opiniones, enriquecernos con un debate con múltiples perspectivas y experiencias. Existe una fuerte tentación para consumir más de lo mismo.

Saber comunicarse bien no es una tarea sencilla. Esto es aún más grave cuando una necesidad fundamental nuestra no está siendo atendida: la necesidad de ser comprendidos.

Presta atención en los momentos en los que tienes algún tipo de discusión desagradable con alguien. Probablemente hayas pasado la mayor parte de esa interacción intentando convencer a la otra persona que tú tenías razón y la otra persona no. Puede que hayas hecho de todo: puedes haberte esforzado para ser persuasivo, has intentado hablar con claridad y probablemente hayas intentado mantener un tono respetuoso en la conversación.

Desarrollo Personal - Seiiti Arata, Arata Academy

Pero nada de esto sirve si no existe un sincero interés de tu parte en entender primero el punto de vista de la otra persona. Probablemente ella intentaba hacer lo mismo: con el enfoque dedicado a intentar convencerte de que ella tenía razón y tú no. Esto no es una conversación de verdad. Son dos personas solitarias. Hablando solas. Necesitas tener la maduración emocional suficiente para tener empatía y ponerte en el lugar del otro. Así es como empieza un buena conversación.


El hecho de que hayas visto este vídeo revela que tienes la voluntad, conscientemente, de comprender tus propias elecciones y promover cambios positivos. Enhorabuena, este es el primer paso del camino del desarrollo personal, es el link con el que puedes seguir con este crecimiento. Visita el link para seguir trabajando juntos.