¡Hola! Seiiti Arata. Es imposible no convertirte en lo que los demás creen que eres. Esta cita del escritor colombiano Gabriel García Márquez revela que las personas que te rodean influyen en ti. Y, como consecuencia lógica, tú también influyes en los que te rodean.
En el episodio anterior hablamos acerca de lo difícil que es encontrar la verdad a causa de los prejuicios y las etiquetas. Vamos a continuar con este tema.
1. El Efecto Golem despierta lo peor de ti
El efecto Golem es un efecto que ocurre cuando se disminuyen las expectativas y, por lo tanto, disminuyen los resultados.
Muchas veces estamos rodeados de personas que nos menosprecian y dañan nuestra autoestima. Puede ser tu jefe en el trabajo, tu profesor en la universidad, o incluso algún familiar que, aunque tenga buenas intenciones, accidentalmente provoca esos sentimientos. Puede ser un amigo cercano que intenta hacerte una broma pero te ha acabado haciendo daño. Esas personas pueden hacernos daño sobre todo si son personas a las que admiramos y respetamos su opinión.

2. No trates a las personas como basura
Si eres empresario o encargado que al frente de equipos, es importante que tengas en cuenta que el efecto Golem puede afectar mucho a la calidad del trabajo. Desde el momento en que defines que un determinado empleado no sirve, es tonto, hace el vago, también empiezas a darle señales para que se dé cuenta de que no confías en él.
Y eso, a su vez, hace que tu profecía de autorrealización (self-fulfilling prophecy) se haga realidad: el trabajador va a seguir empeorando hasta que el despido sea inevitable.
Si tratas a la gente como basura, no te sorprendas que tengan una actitud igual de mala hacia ti.
3. ¿Es realmente IMPOSIBLE no convertirse en los que otros creen que eres?
Y aquí te pido que recuerdes lo que hablamos en el episodio 44 de la serie ¡Hola! Seiiti Arata. Existen diferentes formas en las que podemos ver las cosas. Una forma es mirar y pensar que el trabajador en este caso es una figura frágil, una pobre víctima que no puede decidir por sí mismo y que es víctima de las circunstancias, del determinismo y del Efecto Golem.
La otra forma es recordar que las personas siempre tienen el poder de elección. En otras palabras, por más que alguien sufra en una situación desfavorable en la que esté siendo juzgado de forma negativa o incluso injusta, sólo esa persona es la que tiene la capacidad de cambiar el juego.
Para no ser víctima del fatalismo y del determinismo, céntrate en estar al mando de tu vida. No dejes que la opinión de los demás contamine la visión que tienes de ti mismo. Haz lo mejor que puedas hoy, reconoce tus limitaciones y utiliza eso como un incentivo para seguir mejorando. Incluso ante los fracasos, reformula y reinterpreta de forma que te enfrentes a las dificultades de la vida como un proceso continuo de crecimiento y mejora.

4. Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón
Esta es una cita atribuida a Henry Ford: Tanto si crees que puedes como si crees que no, de cualquier forma, tienes toda la razón.
Una vez más hablo del enfoque, porque es lo que guía nuestras vidas. Si te centras en las terribles consecuencias del Efecto Golem, y crees que eres fruto inevitable de la opinión ajena, bueno, entonces esa es la clase de vida que vas a vivir. Si por el contrario, te centras en tu potencial de virtud y autodeterminación, si tienes fe y voluntad para construir tu propio destino, eso es lo que va a pasar.
¿Lo has entendido? El poder de decisión está en tus manos. Depende de tu enfoque.
5. No le des tu poder a nadie
Cuando tienes demasiado en cuenta la opinión de los demás, les estás dando un poder de influencia sobre tu propia percepción de lo que eres y lo que puedes llegar a ser. ¿Tiene sentido cargar con un estigma?
¿Y tal si desarrollamos nuestra capacidad para asimilar las críticas de forma que estimulemos nuestro progreso, incluyendo las críticas que nos parecen injustas y excesivas? ¿Dónde tengo mayor capacidad de control? ¿Haciéndome más resistente a las críticas que escucho? ¿O intentando callar o cambiar la forma en la que hablan los demás? A mí me parece más racional cambiar la forma en la que escucho.
Y también vamos a prestar atención cuando nosotros hagamos comentarios negativos sobre los demás. La amabilidad es siempre una virtud que debemos cultivar.
En la charla de hoy no he querido decir que cualquier impresión es siempre falsa o subjetiva. Si alguien critica mi trabajo diciendo que trabajo muy lento, no quiere decir que yo era una persona productiva y que ahora voy a ser más lento por el Efecto Golem. Es muy probable que realmente no estuviese teniendo en rendimiento deseado.

Por eso, siempre debemos equilibrar nuestras evaluaciones objetivas y los hechos con las percepciones subjetivas y, sobre todo, debemos utilizar nuestro enfoque para determinar cuál es la mejor opción.
Lo que tenemos que recordar siempre es que somos libres para convertirnos en lo que queramos. No le des mucha importancia a la crítica ajena. Y también recuerda ser amable al comunicarte con los demás, porque nuestras palabras tienen poder.
Ya sabes lo que voy a decir porque es muy importante: controla tu ENFOQUE y tu destino. Visita ahora este link para empezar hoy.